martes, 15 de octubre de 2013

Día Internacional de la Mujer Rural, las trabajadoras silenciosas de nuestro campo.

 
Está pasando... Hoy 15 de octubre de 2013 se celebra el Día Mundial de las Mujeres Rurales. Fue aprobado por las Naciones Unidas en el 2007, para reconocer el trabajo y contribución de millones de mujeres al medio rural, a su promoción y desarrollo. Desempeñan un papel crucial en la economía rural, ya que participan en labores de cultivo, cuidado del ganado, alimentación de sus familias, y también cuidado de los niños, ancianos y enfermos.
 
Mujeres todo terreno que no entienden de horarios porque prácticamente trabajan de sol a sol, y son pilar importantísimo de las comunidades agrícolas e indígenas. En muchos casos estas mujeres no sólo necesitan alternativas laborales sino también una mayor libertad personal, porque deben luchar contra estereotipos y roles que las encorsetan relegándolas al ámbito familiar, o a trabajos relacionados con la limpieza o cuidado de otros. De hecho, abandonan en mayor medida el medio rural las mujeres que los hombres.
 
Y la crisis no ha hecho sino empeorar las desigualdades entre géneros. Sea hoy un buen día para recordar la contribución, no siempre pública de estas mujeres, que viven en el 95 por ciento de los municipios españoles.

Estado: Sensibilizada.

Pensamiento: "El empoderamiento de las mujeres rurales es crucial para poner fin al hambre y la pobreza. Al negar derechos y oportunidades a las mujeres, negamos a sus hijos y a las sociedades un futuro mejor. Esta es la razón por la que las Naciones Unidas pusieron recientemente en marcha un programa para empoderar a las mujeres rurales y mejorar la seguridad alimentaria".
 
Secretario General Ban Ki-moon
Día Internacional de las Mujeres Rurales

domingo, 13 de octubre de 2013

La madre Gaia desata el super ciclón Phailin en la India.

 
Está pasando... A las 21:15h un devastador ciclón llegaba a la costa este de la India, "Phailin". La destrucción que ha dejado a su paso es difícil de evaluar, cortes de electricidad, carreteras cortadas, casas derruidas, vientos de más de 2.00 kilómetros por hora... escalofriante. Sin embargo, y dentro de toda esta catástrofe hay que agradecer la premura y buena actuación de las autoridades que ha permitido que se evacúe a más de medio millón de personas en un tiempo record. Según fuentes oficiales los muertos hasta el momento han sido siete, nada que ver con los 10.000 que dejó el "Superciclón Orissa" hace  casi quince años.
 
Las pérdidas materiales son muy altas, casas destruidas, infraestructuras, cosechas... lo que dificultará a millones de personas volver a la normalidad, pero afortunadamente, por una vez podemos agradecer las miles de vidas que sí se han conseguido salvar.
 
Una gran mujer, que perdíamos este mismo viernes, María de Villota, decía que "la vida es un regalo". Cuanta razón tenía, por eso me alegra tanto leer noticias como esta, y creo que debemos agradecer el regalo que tenemos cada día que podemos levantarnos y vivir. Cuando nuestros esfuerzos se unen para preservar la vida estamos rindiendo homenaje a la madre Tierra, y aunque "Gaia" a veces pueda mostrarse vengativa también premia nuestros esfuerzos.
 
Estado: Aliviada.
 
Pensamiento: "La vida es un regalo" María de Villota.

jueves, 10 de octubre de 2013

El corazón de oro de Diana Nyad, la mítica nadadora de larga distancia.


Está pasando... Se llama Diana Nyad, es escritora, periodista y nadadora de larga distancia. Una mujer de bandera que no solo posee el récord mundial en natación de resistencia, sino que además es la primera persona que ha conseguido nadar desde Cuba a Florida sin jaula de tiburones, aletas ni traje de neopreno. Y lo ha hecho con la friolera de 64 años en su último y quinto intento, un ejemplo de fuerza, tesón y coraje.
 
Conseguía esta proeza hace apenas un mes, y casi sin tiempo para descansar acaba de nadar sin parar durante 48 horas para recaudar fondos para las víctimas del Huracán Sandy. Ha sido en Nueva York y ha conseguido recaudar 77.000 dólares, ¡tremenda! 
 
La pasión por la natación le viene desde muy pequeña, de hecho antes de graduarse ya había ganado tres campeonatos del estado de Florida en Espalda en 100 y 200 metros. Y preparaba su participación en las Olimpiadas, pero una afección cardiaca la retuvo en cama varios meses y truncó sus sueños.

No sabemos lo que podía haber logrado Diana en unos Juegos Olímpicos, pero si sabemos lo que ha conseguido retomando el rumbo de su vida y buscando las circunstancias que deseaba aunque no las encontrase a la primera.
 
Estado: Impresionada.
 
Pensamiento: "Empieza haciendo lo necesario, después lo posible, y de repente te encontrarás haciendo lo imposible" San Francisco de Asís.

miércoles, 9 de octubre de 2013

El cine que proyectó la primera película de la historia del celuloide reabre sus puertas.

 
Está pasando... Estas noticias son las que me gustan, nos hablan de como se rompe la inercia de este mundo nuestro. De que a veces sí nos paramos a cuidar y recuperar cosas importantes, y  de que el progreso, la historia y salvaguarda de nuestra memoria pueden ir unidos.
 
Han sido 32 años luchando para que el cine más antiguo del mundo, el "Teatro Edén", dónde los hermanos Lumiere proyectaron la considerada como primera película del cine, "La llegada del tren a la estación de Ciotat", vuelva a abrir sus puertas.
 
Este teatro además de ser historia viva, ha albergado  variedades, boxeo, lucha grecorromana, representaciones circenses y fue testigo de los inicios de Yves Montand. En los 80s, su propietario murió en un atraco y comenzó su decadencia. Finalmente fue comprado por el ayuntamiento y cerrado en 1995 por su deterioro.
 
Tras una maravillosa restauración que ha costado más de siete millones de euros, el trabajo conjunto de varios organismos públicos, y el apoyo de diferentes colectivos y personalidades como el director de cine Bertrand Tavernier, el Edén vuelve a brillar como nunca.
 
Estado: Encuadrada.
 
Pensamiento: "La fotografía es verdad, y el cine es una verdad 24 veces por segundo" Jean Luc Godard.

martes, 8 de octubre de 2013

John Lennon, una leyenda que el tiempo no ha podido desgastar.


Pasó... John Winston Ono Lennon, nacía el 9 de octubre de 1940 en Liverpool. Músico, compositor y miembro fundador de The Beatles, la banda de rock británica más famosa y aclamada de todos los tiempos. Lennon tocaba siete instrumentos, ponía su personal voz a muchos temas, y fue uno de los compositores más célebres del siglo XX.

Rebelde, mordaz, polémico, activista por la paz, estravagante y carismático. Formó su primera banda a los quince años "The Quarrymen", poco tiempo después se uniría a ella Paul McCartney, y un jovencisimo George Harrison con solo quince años (a principios de lo 60s se convirtieron en The Beatles), escribió su primera canción a los dieciocho años "Hello little Girl", triunfo y conquistó el mundo con su banda, y abandonó el grupo para iniciar una carrera en solitario, en la que nos regaló la inconmensurable "Imagine". Fue un gran músico pero también un hombre de familia, por ella se retiró voluntariamente en 1975, hasta que reapareció en 1980 para publicar "Double Fantasy". Tres semanas después era asesinado en la entrada del edificio Dakota donde residía, por un admirador, Mark Davis Chapman, que hoy en día continua cumpliendo condena por este asesinato.

Sólo en Estados Unidos, catorce millones de discos vendidos, veintisiete sencillos número uno, calificado como el quinto mejor cantante de todos los tiempos por la revista Rolling Stone, e incluido tras su muerte en el Salón de la Fama de los Compositores y en el Salón de la Fama del Rock.

Y como muchos de los mitos del siglo XX, murió joven y de forma inesperada, lo que congeló su imagen en nuestra retina convirtiéndolo en una leyenda que el tiempo no ha podido desgastar.

Será casualidad, pero justo este mes saldrá a la venta la casa dónde vivió sus primeros años de infancia en el barrio de Wavertree.

Estado: Inspirada.

Pensamiento: "La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes" John Lennon.

lunes, 7 de octubre de 2013

Para nosotros Nadal siempre fue el nº 1, ahora para la ATP también.


Está pasando... Para nosotros Nadal siempre fue el nº 1, ahora para la ATP y su ranking mundial también. Y esta hazaña tiene más merito aún si tenemos en cuenta que ha tradado 854 días en recuperarlo, después de cederselo al mismo Djocovik hace más de dos años. Muchos habrían abandonado, pero él no.

Y qué se puede decir de Rafael Nadal, que no se haya dicho ya, que ha pulverizado todos los records, que mayor precocidad es díficil de encontrar, que es ejemplo de esfuerzo y tesón, que es sinónimo de fuerza y pasión. 

No voy a enumerar todos sus logros deportivos, porque en tierra batida ya le queda poco por hacer y porque dedicaríamos el post exclusivamente a eso. A mi, si me convence por algo, es por la humildad que muy, muy, muy pocos genios son capaces de mostrar y demostrar como él. Cuando paró una rueda de prensa para contestar una llamada de su madre para decirle que no podía atenderla en ese momento, a mi me ganó. 

Estado: Orgullosa.

Pensamiento: "Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser mejores, eres un lider" Jack Welch.

viernes, 4 de octubre de 2013

Tragedia y verguenza en Lampedusa.


Está pasando.... Aunque pueda parecer una exageración acaba de suceder. Más de medio centenar de inmigrantes perecían ahogados cerca de Lampedusa, una isla al sur de Sicilia, después de que su barcaza ardiese al haberle prendido fuego en un intento desesperado por pedir auxilio para ser rescatados. Mientras que al parecer, varios pesqueros han pasado cerca sin prestarles ayuda.

Afortunadamente 150 personas han podido ser rescatadas, y en esa operación sí han participado, junto a la Guardia Costera, algunos pesqueros. La cifra de muertos es difícil saberla porque aún hay muchos cadáveres en el mar. Dantesco e indignante... se cree que el traficante que los llevaba viajaba con ellos en esa misma barcaza y se ha detenido a una persona, esperando confirmar las sospechas.

No es la primera vez que tragedias como esta suceden en la zona, pues son numerosas las embarcaciones que llegan desde Africa, de hecho el centro de acogida de la isla se encuentra colapsado, ya que acogió a 463 inmigrantes que llegaron en otra barcaza por la noche.

Estado:Indignada

Pensamiento:"Cuando el hombre se mira mucho a sí mismo, llega a no saber cuál es su cara y cuál su careta" Pío Baroja.

jueves, 3 de octubre de 2013

María Dolores Sánchez viaja hacia España para reunirse con sus hijos.


Está pasando... Me duele que la crisis económica que padecemos genere historias tan duras y tristes como la María Dolores Sánchez. Una gaditana que vivía en Alicante con sus hijos de 22 y 27 años, y  trabajaba como limpiadora, hasta que perdió su empleo. Para evitar el desahucio de su casa aceptó hacer de mula e introducir droga en Bolivia. Allí fue arrestada, llevada a prisión en 2008, y condenada a ocho años de cárcel. Meses más tarde le fue diagnosticado un cáncer, del que no ha recibido tratamiento alguno durante todo este tiempo.

El mes pasado, Evo Morales firmó un indulto del que se ha podido beneficiar Mª Dolores y salir de la cárcel. "Mis hijos son mi vida, me voy derecha a España", decía nada más salir. 

Espero que pueda aprovechar todo el tiempo que tiene con sus hijos, y que aquí reciba la asistencia médica que debía haber recibido hace cinco años. Y quien sabe... ¿quizás su cáncer no fuese ahora terminal?

Estado: Sobrecogida.

Pensamiento: "Madre, la palabra más bella pronunciada por el ser humano", Kahil Gibran.

miércoles, 2 de octubre de 2013

¿Te lo crees?...Más bacterias en el bolso de cualquier mujer que en el pulsador de una cisterna.


Está pasando... Aunque cueste creerlo podría ser cierto, o al menos eso dice un estudio hecho por la empresa Initial Higiene en el Reino Unido, que muestra que las asas de los bolsos de cualquier mujer contienen de media más bacterias que el pulsador de una cisterna.

Los bolsos que sirvieron de base para el estudio fueron los de empleadas de oficina, y los baños, los de edificios públicos. Y aún hay más, los objetos aparte de las asas, que mayor índice de contaminación contenían, eran las cremas de manos, las barros de labios y el rimel. Además señalaban que el material de piel, por su textura esponjosa facilita la propagación de bacterias, y recomendaban la higiene, el lavado de las manos y la limpieza más frecuente del bolso.

Peter Barratt, Director Técnico de Initial Hygiene comentaba que... “los bolsos están en constante contacto con nuestras manos y con una gran variedad de superficies, por tanto el riesgo de propagación de gérmenes es muy alto, sobre todo teniendo en cuenta que los bolsos rara vez se limpian”.

Y para los incrédulos, ¡sabed! que el estudio se realizó en marzo de 2012, y utilizaron un equipo bioluminiscente que detecta la presencia de ATP (Trifosfato de Adenosina), energía presente en el interior de una célula cuya presencia puede utilizarse como indicador de actividad microbiológica.

Estado: Asqueada.

Pensamiento: "Considero que es vital tener un tipo de bolso para cada una de las diez ocasiones sociales: muy formal, no tan formal, solo un poquito formal, informal pero no tanto, para cada día, para días alternos, viajes diurnos, viajes nocturnos, teatro y una cita amorosa", La Cerdita Peggy.

martes, 1 de octubre de 2013

Tras 13 años, Coca - Cola abandona el primer puesto como "Mejor Marca Global".


Está pasando... Sí hasta a la Coca - Cola le llega su hora, tras trece años ocupando sin discusión alguna el primer puesto como "Mejor Marca Global" ha perdido dicho puesto en favor del gigante Apple que se incorporó al ranking en el año 2000, ocupando un honroso puesto 36, y en menos de quince años se ha hecho con la primera posición. La consultora Interbrand ha publicado su ranking de las cien mejores marcas y ha destronado a la famosa marca de bebidas,  que no sólo ha perdido el liderato sino que ha descendido al tercer puesto. La razón es que otro gigante se ha colado, San Google que sube dos puestos. El resto del "Top Ten"... como no Microsoft, General Electric, McDonald`s, Samsumg, Intel y Toyota. ¡Casi nada! 

¿Y alguna marca española entre las cien primeras?, pues sí, Zara y Santander. Curiosamente Zara ocupa el puesto número 36, el mismo que ocupó Apple cuando se incorporó al ranking, ¿tendrá la misma proyección?. De momento sabemos que ha mejorado un puesto desde la clasificación anterior, y que alcanza un valor de 10.821 millones de dólares, un 14% más que el año pasado. Dentro de su sector está sólo por debajo de H&M en el puesto 23, y por delante de marcas como Ralph Lauren que sube del 91 al 88.

Estado: Marcada.


Pensamiento: "Tu Marca Personal es lo que dicen de ti, cuando no estás en la sala" Jeff Bezos, Fundador de Amazon.